29 Jul 7 factores a tener en cuenta para un buen envejecimiento de la piel
Como sabes, nuestro cuerpo está expuesto constantemente a factores que aceleran el envejecimiento de la piel. En este artículo me enfocaré en 7 de ellos, estos son:
- Exposición al Sol,
- Contaminación Atmosférica,
- Oxidantes (como cigarro y alcohol),
- Calidad de sueño,
- Malnutrición,
- Ausencia de Ejercicio y
- Altos niveles de Estrés.
¿Sabes de qué manera puede afectarnos cada uno de estos factores al envejecimiento de la piel?
Aquí te cuento y te explico:
- Sobreexposición al sol: Este es el principal factor del envejecimiento de la piel. Se le conoce como «fotoenvejecimiento» (seguro has oído hablar de él), proceso que causa la aparición prematura de lesiones en la piel como arruguitas finas y profundas, sequedad, flacidez y aspereza de la piel, incluso microvárices y cambios pigmentarios entre otras lesiones más. ¿La manera de contrarestar los efectos de los rayos UV? Sólo siendo íntima amiga/o de los filtros solares, utilizándolos siempre; además de considerar en tu rutina antioxidantes tópicos con vitamina C y E.
- Contaminación Atmosférica: La mala calidad del aire es otro factor que atenta contra nuestra piel. Es tan agresivo que puede causar arrugas, flacidez, manchas, apagar el tono y obstruir los poros. En este caso, lo que te recomiendo es contemplar como hábito diario, la limpieza, purificación, hidratación y detoxificación de la piel con productos cosméticos adecuados (según el tipo de piel que tengas). Su uso ayudará a prolongar la salud y luz de la misma.
- Alcohol y Tabaco: Estos estimulantes son tóxicos y muy oxidantes. Aceleran el envejecimiento, ya que, alteran nuestras hormonas siendo capaces de agravar problemas existentes como, por ejemplo, rosáceas, eczemas, psoriasis, acné y otras infecciones. Por eso, ten mucha precaucion con su consumo y trata siempre de mantenerlos a «raya».
- Horas y Calidad de Sueño: Dicen que el «dormir bien» es el «secreto de la juventud eterna» y están en lo cierto! porque el «no descansar debidamente» provoca que la piel tenga un tono más apagado y seco (por la falta de oxigenación y la acumulación de toxinas) e incluso aparezcan manchitas y arrugas. «Las personas que no duermen bien envejecen antes» porque sus células no se regeneran correctamente (durante la noche es cuando sucede este proceso) y se van perdiendo, lo cual nos lleva directo al envejecimiento prematuro.
- Nutrición: Esta ha sido considerada históricamente como una de las más importantes condicionantes en la salud de nuestra piel; y su impacto se mide -por ejemplo- con el «consumo de agua», que se refleja directamente en tu dermis y acusa tu «nivel de hidratación». Además, está la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes, donde las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, entre otros, colaborarán a la calidad y salud de la misma. Aquí no debes pasar por alto el hecho de que los alimentos procesados, altos en azúcares, carnes, lácteos y fritos nos llevarán -igualmente- a un envejecimiento prematuro.
- Sedentarismo: Está comprobado científicamente que el ejercicio ayuda a depurar toxinas y eliminar células muertas de la epidermis; además de preservar y renovar el colágeno y elastina de la piel, evitando la flacidez y signos de envejecimiento. ¡Manténte siempre activo/a… te verás y sentirás más joven!
- Estrés: La tensión envejece. Sí, aunque te cueste creerlo… causa flacidez, sequedad, disminuye la luminosidad, incrementa el acné, rojez y es el mejor amigo de las ronchas en la piel. Además, contribuye a la aparición de canas! Por eso, toma todo con más calma, relájate y experimenta cada emoción como «un parte de»… todo resultará en su momento.
Como ves, para tener una bonita piel y buen envejecimiento es indispensable mantener hábitos de vida saludables y emociones conscientes.
¡Cuida tu organismo! Recuerda que somos un TODO y, por dentro, nuestros órganos, moléculas y hormonas se están interrelacionando continuamente para darle un correcto funcionamiento a tu cuerpo.
Toma consciencia de cada factor y te aseguro que notarás cómo cambia tu cuerpo, tu piel e incluso las conexiones neuronales que hace tu cerebro. Además, te despojarás de costumbres familiares y socioculturales dañinas para tu organismo y tendrás un envejecimiento de la piel tardío y natural.
De más está decir que, también puedes complementar estas acciones con tratamientos rejuvenecedores cosméticos como cremas, sérums y tratamientos láseres.
Espero que este artículo haya sido útil y de tu total agrado. Ya sabes que mi pasión es ayudarte a que te sientas bien contigo misma/o.
Dra. Fernanda Deichler.